¿Quiénes Somos?

El día veintinueve (29) de marzo del año dos mil doce (2012), se reunieron en la sede principal de la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO – UNIAJC, previa convocatoria efectuada por el Señor Rector de la UNIAJC de la época, Ingeniero Jairo Panesso Tascón, obrando por derecho propio y como representantes legales, 10 personas naturales entre empresarios y académicos y 4 empresas e instituciones.

La INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO – UNIAJC al crear esta fundación siguió el ejemplo de las principales Universidades públicas de Colombia como la Universidad del Valle, la de Antioquia, Nacional, Cauca, Quindío, Cartagena, Industrial de Santander, Tolima y otras que crearon fundaciones similares para apoyar el desarrollo de estas universidades y facilitar el establecimiento de alianzas, convenios, contratos, proyectos y relaciones con las entidades y empresas públicas y privadas.

Naturaleza y Objeto

La Fundación es una persona jurídica de derecho privado, de carácter fundacional sin ánimo de lucro, dotado de personería jurídica con autonomía administrativa y patrimonio independiente, regida por el Código Civil Colombiano, la ley y demás normas que rigen la actividad, y con plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones y para ser representada judicial y extrajudicialmente. Facultado para ofrecer y desarrollar la promoción y ejecución de programas, proyectos y actividades que aporten y promuevan el fortalecimiento y crecimiento de las capacidades institucionales y de sus funciones misionales, en los campos de acción autorizados por la ley, para el cumplimiento de sus propósitos y objetivos.

La Fundación tiene como objeto y fin fundacional contribuir al fortalecimiento, consolidación y desarrollo de la UNIAJC a través de la obtención y gestión de recursos de toda índole destinados a la promoción y ejecución de programas, proyectos y actividades que aporten y promuevan el fortalecimiento y crecimiento de las capacidades institucionales y de sus funciones misionales.

Entre los desafíos más importantes que la Fundación debe afrontar, se pueden señalar:

  • Las nuevas tendencias de la Educación Superior frente a la oferta académica.
  • Las nuevas formas de hacer política y de focalizarse en grupos sociales vulnerables.
  • El privilegio de alianzas y trabajo mancomunado entre el sector público y privado (Universidad-Empresa-Estado-Comunidad)
  • La promoción y el fomento del tejido de Cooperación y relaciones Institucionales, tanto nacional como internacional, con diferentes actores sociales, empresariales y gubernamentales.

Es claro que la sociedad cada día está demandando más acciones de contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas. Por ello nuestra Fundación realiza un ejercicio de reflexión al interior y se plantea la misión de obtener y generar recursos para apoyar financiera y administrativamente las actividades de formación, de investigación, de extensión, de cooperación y de bienestar, que la Institución Universitaria Antonio José Camacho realiza en beneficio de la comunidad universitaria, de la sociedad productiva y de la comunidad en general.

Misión

La Fundación para el desarrollo de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, es una entidad de carácter mixto de régimen especial, constituida para facilitar el desarrollo de la Institución Universitaria Antonio Jose Camacho; buscando mejorar las condiciones sociales, ambientales y económicos de la región y del país.

Visión

Para el año 2030, queremos ser una fundación reconocida a nivel regional y nacional contribuyendo al desarrollo de la comunidad en general y en especial de la misión de la Institución Universitaria Antonio José Camacho.

Objetivos

Igualmente la fundación participará en el desarrollo de proyectos que permitan actuar efectivamente sobre las oportunidades que dicho entorno plantea, respondiendo adecuadamente a expectativas y demandas de sus principales grupos de interés; de esta manera contribuir al desarrollo social de la región y el país.

La FUNIAJC tiene como objeto obtener y generar recursos para apoyar financiera y administrativamente las actividades de formación, de investigación, de extensión, de cooperación y de bienestar de la Institución Universitaria Antonio José Camacho.

Organigrama

Organigrama

Proyeccion de actividades

Para el cumplimiento de su misión la fundación con el apoyo de la institución universitaria establece dos líneas de acción:

  • Desarrollo de actividades académicas, administrativas, logísticas, de asesoría y consultoría y financieras para el sector empresarial e institucional.
  • Desarrollo de Actividades de Cooperación Internacional y/o Nacional
  • Desarrollo de la red empresarial de la universidad
  • Desarrollo del programa de certificaciones laborales por competencias

Servicios

Educacion Continua
Educación Continua
  • Diplomados.
  • Cursos.
  • Seminarios.
  • Charlas.
Asesorias
Asesorías
Consultoria
Consultoría
Icono

Miembros jurídicos fundadores

  • Institución Universitaria Antonio José Camacho. – UNIAJC
  • Parque Tecnológico del Software – Parquesoft.
  • Sistema de Información Empresarial –SIESA
  • Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas – ACOPI [Regional Valle del Cauca].
Convenio Antonio Jose Camacho
Convenio ParqueSoft
Convenio Siesa
Convenio Acopi
Icono

Miembros fundadores

  • Jairo Panesso Tascon
  • Andres Mauricio Sinisterra Bodensiek
  • Diego León Peña Orozco
  • Fernando Echeverri Valencia
  • Fernando Otoya Domínguez
  • Hernán Ortiz Chaparro
  • Ivan Enrique Ramos Calderón
  • Michel Delcourt
  • Orlando Rincón Bonilla
  • Francisco Jose Lourido Muñoz
Icono

Junta Directiva

  • Hugo Alberto González López
  • Andrés Mauricio Sinisterra Bodensiek
  • Michel Delcourt
  • Iván Enrique Ramos Calderón
  • Jairo Panesso Tascon
  • Mónica Leonor Gómez
  • Zoraida Palacio Martínez
Icono

Director Ejecutivo

  • Holmes gallego